Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password


Make sure to remember your password. If you forget it there is no way for StudyStack to send you a reset link. You would need to create a new account.
Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't Know
Remaining cards (0)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

Dental infections Es

(Español) Review of Odontogenic Infections and its implications

QuestionAnswer
Cuales son las etapas de la infección Odontogénica? -Edema. -Celulitis. _Absceso.
¿Cuales son las Barreras locales de Diseminación? -Hueso alveolar. -Periosotio. -Disposición de los músculos y las aponeurosis; se insertan en diferentes zonas, pueden ser perforads en infecciones severas.
¿Cuantas inserciones tienen los músculos de la expresión facial? 2. Una inserción ósea en el maxilar y otra en los tejidos blandos, pueden estar altas o bajas respecto a la raíz dental.
¿A donde drena el espacio retrofaríngeo? Al mediastino, puede causar mediastinitis y muerte.
Características del espacio submaxilar Es muy doloroso cuando está infectado, las glandulas salivales se desplazan, puede ocasionarse por infecciones de molares y premolares.
Características del espacio submental... Esta determinado por la inserción de la borla del mentón, si la raíz está arriba de la inserción, drena al espacio bucal; si la raíz esta debajo, drena al menton, situación que dificulta su drenaje extraoral. También determinado por la INs del milohioideo
Características de la Zona pterigomaxilar -En relación con cuerpo y rama mandibular. -El tercer molar está localizado allí, puede ocasionar pericoronitis y posible infección grave que drena a otra parte
Pericoronitis e implicaciones Se puede formar un absceso severo luego de una cirugía,
un signo de pericoronitis trismus, y disfagia a veces el asbceso no se nota y puede diseminar al espacio retrofaringeo
Característica del espacio retrofraíngeo detrás faringe, delante columna vertebral.
Estructuras cerca al tercer molar Arteria carótida, vasos recubiertos por aponeurosis cuando se perfora sucede la muerte casi inmediata
Estadío grave de los abscesos dentales Angina de Ludwigh
Microorganismo involucrado en la osteomielitis S.Aureus.
Patologia de cirugia agresiva Osteomielitis; vuelve el hueso como un secuestro óseo.
Estadíos de la Celulitis Preorbitaria 1.Edema inflamatorio. 2. Celulitis > 48 hrs. 3. Absceso subperióstico. 4. Absceso Orbital. 5. Trombosis del seno cavernoso.
Que puede ocasionar la trombosis del seno cavernoso? Amaurosis; ceguera.
Forma de diseminación venosa Plexo venoso pterigoideo; se afecta por nfecciones odontogénicas de molares; drena al seno cavernoso directamente.
En Infección Odontogénica establecer HC; Etiologia; examen clínico (Sig y sínt, tiemp evol); localización y compromiso de espacios; evolución de infección (tiempo, agresiv.); est.gral pcte (camina, desatado, fiebre); tolerancia a via oral; rta al manejo (casa o prof); examenes de apoyo
Examenes de apoyo en infecciones odontogénicas radiografias tac resonancia magnetica nuclear cuador hematico cultivo y antibiograma
¿Qué resultados nos podrían indicar infección? aumento de neutrofilos, de linfocitos, y velocidad de sedimentacion.
¿Cuales son las fases del tratamiento? -Estabilizacion del paciente -Obtencion del cultivo -Terpaia antibiotica y analgesica. Establecer drenaje retirar la causa (lo más importante)
¿Cuando se debe hospitalizar a un paciente? -Celulitis de espacios anatómicos -fiebre persistente -compromete venas faciales -dificultad para deglutir -mal estado gral. -rápido deterioro en horas.
¿Cuales son los Principios de manejo de las infecciones Odontogénicas? -Valorar muy bien la severidad. -Proyección del comportamiento clínico. -conocimiento anatómico y quirúrgico. -Compromiso de la vía aérea. -Manejo Quirúrgico temprano.
1ra elección Dosis de Pacientes ambulatorios niños (+- 30kg) 1: Amoxicilina 50-80 mg/kg/día cada 8hrs.
ALTERNATIVA Dosis de Pacientes ambulatorios niños (+- 30kg) Alt: amox (igual) + ácido clavulánico 500m/k/d Dosis dia. suspensión de amoxicilina 50mg +12.5mg de ac clavúlanico
ALERGIA A PENICILINA Dosis de Pacientes ambulatorios niños (+- 30kg) Alergia a penicil: (macrólidos) eritromicina 50 m/k/d, 2-4 dosis diarias.claritomicina 15 m/k Dosdiasusp 125-250mg
1ra elecciónDosis de pacientes ambulatorios adultos 500 mg / 8 hrs.
ALTERNATIVA Dosis de pacientes ambulatorios adultos Amoxcilina 500 mg/8hrs + ac.Clav. 50 mg /k/d Presentación amóx 500m + 125 mg de ac clavu.
ALERGIA A PENICILINA Dosis de pacientes ambulatorios adultos Eritromicina 500mg/6hrs Claritromicina 500 mg/12 hrs
Principios quiúrgicos del drenaje Antisepsia del área Qx Incisión debridamiento y exploración de espacios (elimin tabiques con p. mosquito) DREN DE PENROSE por 2 días y movilizar EVITAR: INCISIÓN SIN DREN EVITAR DREN ESPONTÁNEO (deja secuelas)
Características de la incisión para drenaje 1. hacerse en zona de declive; no en la parte prominente (quedaría cicatriz visible), incisión zona cosmética.
Complicaciones de las infecciones Odontogénicas compromiso de vía aérea celulitis profunda compromiso oftamol neuralgia: absceso cereb tromb seno caver. fascitis necrotizante mediastinitis. pleuritis ostemielitis vertebral
¿Que es la fascitis necrotizante? La fascitis necrotizante (o fascitis necrosante) es una infección aguda que se extiende por el tejido celular subcutáneo y la fascia, produciendo una rápida necrosis tisular, con grave afección del estado general.
Created by: Batiadriana
Popular Dentistry sets

 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards