Question
click below
click below
Question
Normal Size Small Size show me how
Yecko bmolecular2
Biologia Molecular (Transcripcion)
Question | Answer |
---|---|
Es la síntesis de RNA funcional maduro a partir de una cadena molde de DNA y catalizada por varias enzimas principalmente RNA polimerasas. | Transcripción |
Es aquella región del DNA que contiene la información necesaria para codificar un polipéptido o un RNA funcional. | Gen |
Lugar físico (dirección) que un gen ocupa en el cromosoma. | Locus |
Forma diferente que puede tener un gen mismo- | Alelo |
Pares de cada cromosoma hereditarios, uno de la madre y otro del padre. | Cromosomas homólogos |
Conjunto de genes se que transmiten en la herencia | Genotipo |
Son los caracteres hereditarios que identifican aun individuo como sus rasgos, color de ojos, etc. Es lo que se manifiesta visualmente del genotipo. | Fenotipo |
Alteración o cambio provocado en las secuencias de nucleótidos de DNA | Mutación |
Proceso mediante el cual se intercambian partes de los cromosomas homólogos produciendo nuevas combinaciones de genes. | Entrecruzamiento |
Región del gen compuesto por dos secuencias que son intrones y exones. | Estructural |
Regiones no codificantes presentes en el interior del gen. | Intrones |
Regiones que contienen las secuencias codificadoras de un gen. | Exones |
Dos genes pueden ser solapantes, dar lugar a varios productos, sufre reorganizaciones internas y dos genes pueden surgir de una misma secuencia de DNA. ¿V o F? | Verdadero |
La transcripción es una reacción exergónica y espontanea. ¿V o F? | Verdadero |
La RNApol necesita un DNA molde desenrrollado, NTPs y no es simultanea en ambas hebras molde. ¿V o F? | Verdadero |
La transcripción no requiere un cebador, su dirección es 5'-3' y usa como cofactor enzimático Mg o Mn. ¿V o F? | Verdadero |
La hebra molde DNA para la transcripción tiene sentido 5'-3'. ¿V o F? | Falso |
¿Como se les dice a los nucleótidos situados al lado izquierdo del origen? | Corriente arriba |
¿Como se les dice a los nucleotidos situados al lado derecho del origen? | Corriente abajo |
Existe el nucleótido cero. ¿V o F? | Falso |
La transcripción se realiza con un DNA condensado. ¿V o F? | Falso |
¿Cuantas enzimas utilizan las procariotas para realizar la transcripción? | Una |
¿Que enzima sintetiza RNAr 18s, 28s y 5.8s? | RNA polimerasa I |
Enzima que transcribe los RNAm y la mayoría de las RNAnp. | RNA polimerasa II |
Enzima que transcribe los RNAt, RNAr 5s y las demás RNAnp restantes. | RNA polimerasa III |
Subunidad de las polimerasas que contiene un C-terminal y se fosforila en Ser y Thr en el inicio de la transcripción. | Subunidad CTD |
Región del DNA que sufre un desenrrollamiento parcial, esta separación permitirá a unirse a la RNApol. | Burbuja de transcripción |
Etapa de la transcripción donde se forma el complejo de transcripción, se desnaturaliza el promotor, se forman la primeras 10 unidades, los factores de la transcripción son liberados y la RNApol abandona la región promotora. | Iniciación |
Etapa de la transcripción donde la RNApol se mueve a lo largo del DNA templete avanzado consigo la burbuja de la transcripción, se forma la nueva molécula de RNA, se forma un híbrido con el molde | Elongación |
Etapa de la transcripción donde la burbuja de la transcripción colapsa, el híbrido se separa, el DNA retoma su doble hélice y el complejo, la enzima y el RNA nuevo es liberado. | Terminación |
Región de DNA que regula el inicio de la transcripción de un gen y donde se ubicaran los factores de transcripción. | Promotores |
Proteínas que se encargan del reconocimiento de la secuencia del promotor y regulan la transcripción. | Factores de transcripción |
Promotor basal que define el inicio de la transcripción y se encuentra en posición de --15 a -25. | Caja TATA |
Secuencia basal frecuente que se encuentra en posicion -3 a +5. | Secuencia iniciadora Inr |
Promotor proximal que determinan la frecuencia con la que se produce el inicio de la transcripción y se encuentra en posición -60 a -80. | Caja CAAT |
Promotor proximal que se encuentra en ambos lados de la caja CAAT y en múltiples repeticiones. | Caja GC |
Promotores distales también llamados activadores, amplificadores, intensificadores o enhancers que aumentan la velocidad de inicio de la transcripción y por ende el proceso mismo. | Potenciadores |
Factor de la transcripción que reconoce la caja TATA y determina que la RNApolII actué a cierta distancia del promotor. | TFIID |
Molécula del TFIID que le confiere la capacidad de reconocimiento de la secuencia promotora. | TBP |
Factor de la transcripción que desenrolla la región promotora con su actividad de helicasa, fosforila la RNApolII con su actividad de quinasa, separa algunos TFs y efectúa la transición del inicio a la elongación. | TFIIH |
Factor de la transcripción que estabiliza la unión entre el TFIID y el DNA | TFIIA |
Factor de la transcripción que se une a la RNApolII para aumentar el reconocimiento y afinidad con el promotor. | TFIIF |
Factor de la transcripción que ayuda al complejo RNApolII-TFIIF a definir el sitio de inicio. | TFIIB |
Factor de la transcripción que regula la actividad de helicasa del TFIIH. | TFIIE |
RNA heteronuclear que resulta después de la transcripción compuesto de intrones y exones. | Transcrito primario |
Maduración del transcrito primario hasta dar el RNAm eucariote que consiste en la eliminación de los intrones y la unión o empalme de los exones. | Splicing |
Proceso que sufre el RNA en la maduración donde se le quita un grupo fosfato en el extremo 5' y se le agrega una grupo guanililo. | Adicion de caperuza en extremo 5' |
Estructura terminal que ejerce un efecto protector del RNA frente a las exonucleasas. | Caperuza |
Proceso que sufre el RNA donde se le añaden un gran numero de residuos de adenilato en el extremo 3'. | Poliadenilación |
Enzima que participa en el poliadenialicion. | Poli(A)polimerasa |
Estructura terminal del RNA que participa en el transporte del RNAm al citoplasma y la determinación y vida media del RNAm. | Cola de adenilato |
Secuencia que delimita el comienzo del intrón en 5'. | GU |
Secuencia que delimita la terminación del intrón en 3'. | AG |
Secuencia del intrón que sirve como centro de ramificación rica en pirimidas en medio con una adenina. | Centro CURAY |
Asociación macromolecular compuesta por cuerpos o complejos de empalmes constituidos de ribonucleoproteinas nucleares. | Spliceosoma |
Complejo de empalme que reconoce y se une al extremo 5' GU. | U1 |
Complejo de empalme que reconoce la region rica en pirimidas y adenina y se acerca al extremo 5' GU. | U2 |
Complejo de empalme que sirve para el procesamiento del pre-RNA. | U3 |
Complejo de empalme que se asocia con U5 y U6 para acercar al centro a U6. | U4 |
Complejo de empalme que une ambos extremos del intron y se asocia con U4 y U6. | U5 |
Complejo de empalme que participa en la catálisis del intrón. | U6 |
Complejo de empalme que participa en el procesamiento del extremo 3' de los pre-RNAs de histonas. | U7 |
Complejo de empalme que participa en la terminación y en la poliadenilacion de los pre-RNAs | U11 |
Tipo de reacciones que participan en el corte y empalme de la maduración del RNA en el mecanismo de reacción. | Transesterificacion |
Tipo de intrones que codifican transcritos primarios de RNAr y requiere un nucleosido o nucleotido de guanina. | Grupo I |
Tipo de intrones que se encuentran en la mitocondría o cloroplasto y codifican transcritos primarios de RNAm. | Grupo II |
Tipo de intrones que se encuentran en los genes nucleares y codifican transcritos primarios de RNAm. | Grupo III |
Tipo de intrones que se encuentran en genes de RNAt. | Grupo IV |
Proceso donde se dan distintas combinaciones de exones dando lugar a varias isoformas, por lo que de un mismo mensajero primario se pueden dar varios RNAm maduros, lo que explica la capacidad de almacenamiento del material genético. | Splicing alternativo |
Subunidad de la RNApol que ensambla la enzima y promueva la interaccion. | α |
Subunidad de la RNApol que tiene actividad catalítica. | β |
Subunidad de la RNApol que se une al DNA | β' |
Subunidad de la RNApol que sirve de ensamblaje y regulación de expresión. | ω |
Subunidad de la RNApol que se une a las regiones promotoras y posicional a la holoenzima en el sitio de inicio. | σ |
Terminadores palindromos que se forman cuando la secuencia de RNA se forma una horquilla que obliga a la RNApol a detenerse. | Intrínsecos |
Terminadores palindromos que tienen actividad de helicasa 5'-3' que provoca la separación del híbrido DNA-RNA. | Dependientes del factor Rho |