Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password


Make sure to remember your password. If you forget it there is no way for StudyStack to send you a reset link. You would need to create a new account.
Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't Know
Remaining cards (0)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

Linfadenopatías

Enfermedades que se acompañan de linfadenopatía/ Origen inmunitario

EnfermedadDescripción de la Enfermedad
Artritis reumatoide Enf. sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. Es característica la inflamación simétrica de articulaciones periféricas (p. Ej. muñecas) conlleva una destrucción progresiva, acompañada de síntomas sistémicos.
Artritis reumatoide juvenil Es el tipo más frecuente de artritis en los niños menores de 16 años de edad.
Enfermedad mixta de tejido conjuntivo Tiene signos y síntomas de una combinación de trastornos, principalmente lupus, esclerodermia y polimiositis. Muchas personas con esta enfermedad poco común también tienen el síndrome de Sjogren.
Lupus eritematoso sistémico En esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo erróneamente ataca el tejido sano. Puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos.
Dermatomiositis Enfermedad inflamatoria caracterizada por la debilidad muscular y el sarpullido en la piel. Suele aparecer en los adultos de aproximadamente cincuenta años, pero también puede presentarse en los niños. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres.
Síndrome de Sjögren Trastorno del sistema inmunológico caracterizado por la sequedad de los ojos y la boca. El S. Inmu...ataca a sus propias células saludables que producen saliva y lágrimas. Suele ocurrir junto con otros trastornos, como la artritis reumatoide y el lupus.
Enfermedad del suero Durante esta enfermedad, el sistema inmunitario identifica erróneamente una proteína en el antisuero como una sustancia dañina (antígeno). El resultado es una respuesta del sistema inmunitario defectuosa que ataca al antisuero.
Hipersensibilidad a fármacos: difenilhidantoinato, hidralazina, alopurinol, primidona, sales de oro, carbamazepina y otros Es el término más comúnmente empleado para describir un tipo de reacción grave medicamentosa, caracterizado por la tríada consistente en fiebre, afectación cutánea y afectación multiorgánica.
Linfadenopatía angioinmunoblástica A pesar de ser clínicamente similar a la enfermedad de Hodgkin, es una entidad hiperinmune distinta, aparentemente de linfocitos B.
Cirrosis biliar primaria Enfermedad autoinmune que provoca la destrucción progresiva de los conductos biliares. Los conductos biliares se inflaman y finalmente colapsan, lo que provoca daño hepático. Con el paso del tiempo, puede llegar a provocar cirrosis.
Enfermedad de injerto contra hospedador Afección que se produce cuando la médula ósea o las células madre de un donante atacan al receptor.
Trastorno relacionado con inyección de silicona (silicones) Pueden ser locales (dolor, eritema, pigmentaciones, edemas, fibrosis, queloides, infecciones, fístulas, úlceras, necrosis de piel, desplazamiento por gravedad, etc.) y sistémicas (fiebre, dolor generalizado, artralgias, decaimiento, malestar general.
Síndrome linfoproliferativo autoinmunitario Es un trastorno hereditario poco frecuente caracterizado por linfoproliferación no maligna, citopenia en varios linajes celulares y un riesgo de por vida aumentado de desarrollar linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
Enfermedades relacionadas con IgG4 es una enf. fibroinflamatoria, caracterizada por varias manifestaciones clínicas de predominio sistémico. Principales órganos comprometidos: glándulas salivares, los ductos biliares, el páncreas, el retroperitoneo, los pulmones, la tráquea y la piel.
Síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria (IRIS) Conjunto de síntomas causados por una respuesta inflamatoria exagerada a una infección preexistente que se presenta en forma aguda, y que se relaciona, temporalmente, con el inicio de la ART.
Cánceres: de la sangre Enfermedad de Hodgkin, linfomas no Hodgkin, leucemia linfocítica aguda o crónica, tricoleucemia, histiocitosis maligna, amiloidosis
Cánceres: metastásica Proveniente de innumerables sitios primarios
Enfermedades de depósitos de lípidos: Gaucher, Niemann-Pick, Fabry, Tangier
Enfermedades Endocrinas Hipertiroidismo
Otros trastornos: Enfermedad de Castleman hiperplasia de ganglios linfáticos gigantes
Otros trastornos: Sarcoidosis Crecimiento de pequeños grupos de células inflamatorias en diferentes partes del cuerpo.
Otros trastornos: Linfadenitis Dermatopática es una entidad histopatológica que consiste en el aumento del tamaño ganglionar en contexto de una enfermedad cutánea crónica inflamatoria.
Otros trastornos: Granulomatosis linfomatoide es un proceso linfoproliferativo de linfocitos B asociado al virus de Epstein-Barr (VEB), rodeado por un infiltrado de linfocitos T reactivos, con un patrón angiocéntrico y angiodestructivo1-3.
Otros trastornos: Linfadenitis necrosante histiocítica (enfermedad de Kikuchi) es una rara enfermedad caracterizada por fiebre y linfoadenopatías habitualmente unilaterales y cervicales. Su presentación clínica obliga a descartar serias enfermedades que incluyen infecciones y enfermedades malignas.
Otros trastornos: Histiocitosis sinusal con linfadenopatía masiva (enfermedad de Kawasaki) trastorno poco común caracterizado por una proliferación no neoplásica de histiocitos en los ganglios linfáticos y en los vasos linfáticos de localizaciones extraganglionares.
Otros trastornos: Histiocitosis X enfermedad intersticial con una incidencia real y una prevalencia desconocidas que puede sospecharse por datos epidemiológicos y radiológicos.
Otros trastornos: Poliserositis familiar recurrente Trastorno hereditario caracterizado por episodios de fiebre alta con dolor abdominal o, menos frecuentemente, dolor torácico, dolor articular o erupción cutánea. La poliserositis familiar recurrente está causada por un gen heredado de ambos progenitores.
Otros trastornos: Hipertrigliceridemia grave Se define por la presencia en sangre de cifras de triglicéridos plasmáticos superiores a 1.000 mg/dl. Sus causas se clasifican en primarias, como por ejemplo, la HTG familiar, y secundarias, como el enolismo crónico.
Otros trastornos: Transformación vascular de senos Son entidades patológicas poco frecuentes de la mama. En este concepto se incluyen las malformaciones congénitas de arterias, venas y vasos linfáticos como los tumores de origen vascular, benignos o malignos (hemangiomas, linfangiomas, angiosarcomas).
Otros trastornos: Pseudotumor inflamatorio de ganglio linfático Lesión tumoral reactiva, que muestra un espectro de cambios reparativos o inflamatorios inespecíficos de comportamiento benigno.
Otros trastornos: Insuficiencia cardíaca congestiva La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o no se llena (diástole) correctamente. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas y ritmo cardíaco acelerado.
Created by: Flomer
Popular Medical sets

 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards